El futuro de la INDEL en Honduras

Conozca más sobre

Compartir:

Con el sector FINTECH y las INDEL en crecimiento, #Honduras continua su camino hacia una regulación que impulsa la innovación y el acceso financiero.

Conoce los detalles en el artículo de nuestra socia Melissa Amaya Pastrana

En un mundo donde la tecnología revoluciona constantemente la forma en que interactuamos con los servicios financieros, Honduras se encuentra en un punto crítico para definir el futuro del sector FINTECH y de las Instituciones No Bancarias de Dinero Electrónico (INDEL). Mientras que otros países han adoptado marcos regulatorios avanzados que fomentan la innovación, Honduras está dando los primeros pasos en este desafiante pero emocionante camino.

El marco regulatorio existente en Honduras ha sido diseñado principalmente para instituciones financieras tradicionales. Esto plantea un reto significativo para las empresas FINTECH y las INDEL, que operan en un entorno donde muchas de sus actividades no están contempladas específicamente en la legislación actual. Aunque esto puede ser un obstáculo, también representa una oportunidad única para desarrollar normativas modernas que promuevan la inclusión financiera y la transformación digital.

El Banco Central de Honduras (BCH) y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) son los pilares de la regulación financiera en el país.

Estas entidades tienen un papel crucial en la transición hacia un sistema financiero más inclusivo y tecnológico.

El Decreto Legislativo No. 83-2021 y el Reglamento para los Servicios de Pago y Transferencia utilizando Dinero Electrónico son pasos importantes hacia la formalización del sector. Estos establecen requisitos específicos para la constitución y operación de las INDEL, incluyendo la necesidad de respaldar el 100% del dinero electrónico en circulación mediante fideicomisos bancarios. Esta medida no solo garantiza la seguridad de los usuarios, sino que también refuerza la confianza en el sistema.

Sin embargo, el hecho de que las FINTECH deban operar bajo un marco regulatorio pensado para instituciones tradicionales limita su capacidad de innovación. Es fundamental que las autoridades regulatorias trabajen en la creación de una legislación específica que contemple las particularidades de este sector en crecimiento.

La falta de una ley específica para el sector FINTECH e INDEL presenta varios retos:

No obstante, también existen oportunidades importantes. Honduras tiene el potencial de posicionarse como un líder regional en el desarrollo de tecnologías financieras si adopta un enfoque proactivo y colaborativo entre el sector público y privado.

La regulación de las INDEL y las FINTECH en Honduras no es solo una necesidad, sino una oportunidad para transformar el sistema financiero del país. Con un marco adecuado, que fomente la innovación y garantice la seguridad de los usuarios, podemos construir un futuro financiero más inclusivo, eficiente y tecnológico.

El camino es desafiante, pero el potencial de impacto positivo es inmenso. En ALTA Honduras estamos comprometidos a trabajar junto con las autoridades y las empresas para construir un ecosistema que beneficie a todos.

Noticias Relacionadas

FOTOS PARA WEB-7 (1)
evelynrebulifeb25
Aguinaldo de pensionados en pobreza-Costa Rica-ALTA Legal
Proteccion de Datos-ALTA Legal-El Salvador
Inconstitucionalidad Art
DOT-El Salvador-ALTA Legal

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba las últimas novedades de ALTA y el mundo legal.

Aceleramos el éxito de nuestros clientes

CRC

Avenida de las Américas, calle 68 Sabana Business Center, piso 12 San José
T. (+506) 4036 2000
E. costarica@altalegal.com

GUA

Diagonal 6, 10-01 Zona 10 Centro Gerencial Las Margaritas, Torre II, Oficina 302 A Guatemala
T. (+502) 2327 4646
E. guatemala@altalegal.com

SLV

Final del paseo General Escalón Colonia Escalón, número 5682 San Salvador
T. (+503) 2527 2400
E. elsalvador@altalegal.com

HON

Avenida República de Costa Rica, colonia Lomas del Mayab Penthouse, Edificio Torre Mayab Tegucigalpa
T. (+504) 2232 1181
E. honduras@altalegal.com

Suscríbete

Síguenos