Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT)

Conozca más sobre

Compartir:

¿Qué es la DOT y cuáles son sus funciones clave?

Conozca esta nueva normativa, una ley que busca centralizar, agilizar y modernizar los procesos de planificación en la construcción de El Salvador.

¿Qué impacto tendrá en el sector? ¿Cuáles son los principales cambios que introduce? Te lo contamos aquí. 

La reciente aprobación de la Ley de Creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) por la Asamblea Legislativa de El Salvador marca un hito en la gestión del desarrollo urbano y territorial del país. Publicada en el Diario Oficial el 28 de octubre de 2024 y vigente desde noviembre, esta ley representa un esfuerzo por centralizar, agilizar y modernizar los procesos relacionados con la planificación y construcción.

La DOT se establece como una institución autónoma vinculada al Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, con el objetivo de ser la autoridad única y centralizada para:

  • Otorgar permisos de construcción para proyectos ≥250 m², mientras que los proyectos menores quedan bajo los municipios, con apoyo técnico de la DOT cuando sea necesario.
  • Dictar políticas nacionales de ordenamiento territorial, elaborando mapas de uso del suelo y matrices de compatibilidad.
  • Registrar profesionales y prestadores de servicios en urbanización y construcción.
  • Promover un sistema de información territorial eficiente y accesible.
  • Simplificar trámites relacionados con permisos, integrando dimensiones medioambientales, culturales y técnicas en una sola gestión.

Los permisos de construcción empezarán a ser tramitados por la DOT 120 días después de la entrada en vigencia de la ley.

  1. La creación del Sistema de Permisos de Construcción concentra en la DOT trámites que anteriormente eran competencia de múltiples instituciones, como ANDA y el Ministerio de Medio Ambiente. Esto no solo acelera los procesos, sino que también garantiza mayor claridad y uniformidad en la toma de decisiones.
  2. Entre las novedades, destaca la posibilidad de solicitar un Informe de Condición Territorial del Inmueble, emitido en solo 5 días hábiles, lo que permite a los interesados tener una visión clara de las condiciones de su proyecto antes de iniciar trámites mayores.
  3. Además, la ley incluye un Comité Técnico, integrado por expertos en áreas como medio ambiente, patrimonio cultural y urbanismo, quienes asegurarán la rigurosidad en la evaluación de los proyectos.

Es importante señalar que algunos proyectos están excluidos de la aplicación de esta ley, como:

La DOT también tiene la autoridad para imponer sanciones económicas, clasificadas en:

Además, los responsables de los proyectos deben registrarse en la DOT, asumiendo responsabilidad civil y penal sobre la veracidad de la información presentada.

La creación de la DOT es un gran paso hacia la modernización de la gestión territorial en El Salvador. Al centralizar procesos y establecer lineamientos claros, se busca no solo agilizar trámites, sino también garantizar un desarrollo ordenado y sostenible.

Sin embargo, como en toda reforma estructural, existen desafíos. La efectividad de la DOT dependerá de su capacidad técnica y operativa, así como de la coordinación con otras instituciones y municipios. Además, será crucial asegurar que los nuevos procesos sean accesibles, transparentes y cumplan con las expectativas del sector privado y la ciudadanía.

Esta ley representa una oportunidad de oro para simplificar y dinamizar el crecimiento urbano. Con una implementación efectiva, la DOT podría convertirse en un modelo de gestión territorial para la región.

Noticias Relacionadas

FOTOS PARA WEB-7 (1)
evelynrebulifeb25
Aguinaldo de pensionados en pobreza-Costa Rica-ALTA Legal
Proteccion de Datos-ALTA Legal-El Salvador
INDEL-Honduras-ALTA Legal
Inconstitucionalidad Art

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba las últimas novedades de ALTA y el mundo legal.

Aceleramos el éxito de nuestros clientes

CRC

Avenida de las Américas, calle 68 Sabana Business Center, piso 12 San José
T. (+506) 4036 2000
E. costarica@altalegal.com

GUA

Diagonal 6, 10-01 Zona 10 Centro Gerencial Las Margaritas, Torre II, Oficina 302 A Guatemala
T. (+502) 2327 4646
E. guatemala@altalegal.com

SLV

Final del paseo General Escalón Colonia Escalón, número 5682 San Salvador
T. (+503) 2527 2400
E. elsalvador@altalegal.com

HON

Avenida República de Costa Rica, colonia Lomas del Mayab Penthouse, Edificio Torre Mayab Tegucigalpa
T. (+504) 2232 1181
E. honduras@altalegal.com

Suscríbete

Síguenos